El objetivo de este servicio es inspeccionar los elementos internos que conforman los gabinetes para verificar si se encuentran en buenas condiciones para su operación. Las principales pruebas y actividades que realizamos son:
Resistencia de aislamiento a cables de acometida, pararrayos y buses.
Simulación de falla en el seccionador.
Limpieza general en el exterior e interior.
Ajuste del sistema de mando.
Resistencia de contactos a: cuchillas de paso, cuchillas de seccionador y portafusibles.
Contamos con la calificación para realizar mantenimiento preventivo y correctivo a transformadores. Las principales pruebas y actividades que realizamos son:
Relación de Transformación (TTR).
Resistencia de aislamiento (MEGGER).
Resistencia de contactos (DUCTER).
Factor de potencia a devanados.
Corriente de excitación.
Limpieza general en el interior y exterior.
Revisión de los instrumentos propios del transformador.
Ajuste TAP.
NOTA: Todos nuestros equipos de prueba se encuentran certificados ante la EMA
El aceite además de ser un dieléctrico, también funciona como refrigerante, por ello es importante monitorear las condiciones en las que se encuentra y en caso de requerirlo darle el tratamiento adecuado. Las pruebas que realizamos son:
Físico-Químico-Eléctrico (FQE).
Bifenilos policlorados (BPC).
Cromatografía de gases.
Furanos.
En caso de concentraciones de humedad o agua realizamos:
Filtrado y desgasificado al aceite aislante.
Prueba de rigidez dieléctrica antes y después de la filtración para comprobar el estado de humedad.
Contamos con el equipo de prueba para la inspección de los interruptores y determinar si están operando adecuadamente en sus diferentes parametros. Dentro de las actividades de mantenimiento que realizamos se encuentran:
Revisión, limpieza y ajuste de mecanismo de cierre.
Revisión, limpieza y ajuste de mecanismo de apertura.
Revisión de ajuste y limpeza de contactos principales móviles y fijos.
Revisión de ajuste y limpeza de contactos de arqueo móviles y fijos.
Limpieza general y lubricación de componentes eléctricos (motor de carga y bobina).
Pruebas de funcionamiento y disparo de unidad de protección.
Prueba de resistencia de contactos.
Limpieza general y lubricación de cuna de inserción.
Pruebas de funcionamiento eléctrtico (carga de resorte, cierre y apertura).
Diseñamos, Instalamos y Probamos el sistema de tierras y pararrayos de acuerdo con las normas aplicables. El servicio incluye:
Prueba de resistencia a tierra por el método de caída de tensión (NOM 022).
Prueba por el método de la doble pinza.
Medición de la malla de tierras.
Revisión y apriete de conexiones del gabinete de media tensión, transformador, tableros y equipo.
Diseño e instalación de sistema de puesta a tierra.
Prueba a pararrayos.
La tecnología termográfica es una herramienta de diagnóstico sumamente valiosa para el mantenimiento preventivo, ayuda a detectar anomalías que suelen ser imperceptibles a simple vista. Esto nos ayuda a realizar correcciones antes de que se produzcan fallos costosos en el sistema.
En GRALASER contamos con el personal certificado y capacitado para realizar inspecciones seguras y confiables. Además tendemos toda el área eléctrica, como:
Tableros de media tensión.
Transformador.
Interruptor general y derivados.
UPS's.
Bancos de capacitores.
TIMS's, TP's, o TC's.
Tableros de transferencia.
Tableros de control.
Estas pruebas se realizan con la finalidad de verificar la integridad del cable bajo prueba. En caso de que el cable presente un defecto suficientemente severo al momento de ejecutar la prueba, se iniciará un árbol eléctrico y crecerá en el aislamiento hasta conducir a una falla inminente.
Realizamos estas pruebas de acuerdo a lo establecido por la norma internacional "Std. 400.2 2013 - IEE Guide For Field Testing of Shielded Power Cable System Using Very Low Frecuency (VLF) (less than 1 HZ)", y considerando los lineamientos establecidos en el manual de procedimientos de la Comisión Federal de Electricidad "Procedimiento de Pruebas de Campo para Equipo Primario de Subestaciones de Distribución".
Los niveles de tensión a aplicar (para pruebas de instalación y aceptación) se basan en las prácticas mundiales más utilizadas de menos de 2U0 a 3U0, donde U0 es el voltaje nominal de fase rms a tierra, para cables clasificados entre kV y 69 kV. El nivel de tensión para pruebas de mantenimiento (cables ya en operación), es aproximadamente el 75% del nivel de prueba de aceptación. (IEE 400.2-2013).